ANTES DE MEDICARTE INTENTA PREVENIRTE CONTRA LA ALERGIA PRIMAVERAL
La principal causa de la alergia primaveral es el polen, nos encontramos en una época en la que las plantas lo producen con mayor frecuencia y lo esparcen por la atmósfera, provocando daños en nuestro sistema inmunológico. El picor en la nariz, el moqueo constante, la rinitis, la tos, esa sensación de ahogo o el enrojecimiento de la piel, son sólo algunos de los síntomas que provoca la alergia primaveral.
En nuestro herbolario online, herboinatural te vamos a recomentar una serie de plantas y productos que pueden ayudarte a paliar los efectos de la alergia en primavera.
La ortiga bloquea los efectos de la histamina en las personas alérgicas al polen, ayuda a frenar y evacuar la producción de mucosidad y los ataques de tos producidos principalmente por la alergia al polen. La ortiga se puede tomar en infusión, una al día seria la dosis más adecuada para aliviar y controlar los síntomas de esta alergia, o en suplementos naturales que contengan en su composición esta planta.
La miel contiene polen en pequeñas cantidades, por lo cual, al consumirla habitualmente, el organismo se expone a dosis reducidas del alérgeno acostumbrándose a él, lo cual reduce la reacción alérgica en las temporadas de polen en el ambiente. Este efecto es similar a la homeopatía.
Tomar una infusión de menta o inhalar su aceite esencial es útil para aliviar los síntomas de alergia al polen. La menta contiene una sustancia que bloquearía la producción de histamina aliviando estornudos y flujo nasal.
El té verde contiene un compuesto que impide la producción de histamina, lo cual contribuye a disminuir y aliviar la reacción y los síntomas de la alergia, además de ser un producto idóneo para tomar en esta época, por su efecto drenante en el organismo.
Los probióticos bloquean la producción de inmunoglobulina E, una sustancia liberada por el sistema inmunológico que produce estornudos, y mucosidad, por lo que ayudaría a disminuir la reacción alérgica y a aliviar los síntomas.
El yogur, el kefir, el chocolate negro o el miso son alimentos con grandes cantidades de probióticos.
La vitamina C es un antihistamínico muy poderoso que está presente en frutas, fundamentalmente en los cítricos y ayuda a prevenir las alergias.
Irrigar la nariz con una solución salina ayuda a suavizar la mucosa y a limpiar el polen o el polvo causante de la reacción alérgica, por lo es un alivio de los estornudos y el flujo nasal. Para preparar una solución nasal casera, se tiene que mezclar media cucharadita de sal y media cucharadita de bicarbonato de sodio en media taza de agua tibia.
La Cúrcuma originaria de la India favorece el bloqueo de inmunoglobulina E, previniendo o disminuyendo los síntomas de las alergias.
El regaliz es rico en glicirricina, la cual ayudaría a detener la producción de IgE, por lo que reduciría la severidad de diversas reacciones alérgicas, tanto cutáneas como respiratorias.
Desde herboinatural tratamos de ayudar y recomendar productos naturales para que tu día a día sea más fácil.
¡Basta ya de odiar la estación más bonita del año! Es hora de poner freno a esta situación con un remedio cultivado de forma natural, sin utilizar tratamientos químicos, ni pesticidas, ni abonos de síntesis. Si quieres saber más te invitamos a navegar en nuestra web www.herboinatural.com. ¡Haz click en lo natural!